
La magia de los conciertos acústicos, amigos. Un recurso distinto que puede ser un coñazo o una experiencia mágica, todo depende de los 4/5/6 valientes que se suban a las tablas.
Helevorn ya son toda una institución en el metal balear y eso no se lo podrá quitar nadie, sus más de 15 años de carrera desde que cogieran el testigo de los históricos
Golgotha y sus tres indiscutibles discazos están ahí y forman parte de la histora más brillante del metal balear. Nadie les ha regalado nada, saben que el suyo es un género complicado, que ya sabemos que "no vende" en este país, pero estos chicos, a base de esfuerzo y humildad, han conseguido ganarse un nombre dentro del género en España y parte de Europa, participando en giras y festivales por todo el continente. Se dice pronto.
Y nada, el pasado viernes 8 de abril
Helevorn se presentaban en el formato acústico con un concierto especial, dotado de una magia impresionante gracias al buen hacer de
Josep,
Samu,
Enrique,
Xavi,
Sandro y
Guillem. La temática del concierto giraba en torno a la parte oscura del mar Mediterráneo, con todas esas almas que huyen de su país arriesgando su vida y de como muchas de ellas se quedan en el mar.
Helevorn estaban dispuestos a oscurecer un Teatre Mar i Terra que al final quedó iluminado por la magia que desprenden estos chicos.

Frente a un teatro abarrotado, en el que de hecho colgaron el cartel de 'sold out',
Josep incluso bromeó con que igual debían haber alquilado el estadio de Son Moix... total, que con putualidad doombera arrancaba la noche con un desgarrador video documental de las penurias que pasan los inmigrantes en el mediterráneo que sirvió como intro al concierto y acto seguido arrancaron, como es costumbre, con
The Inner Crumble y el tema
Nobody is Waiting de su primer disco. Le siguieron dos de mis temas favoritos de la banda como son
Yellow, en la que me llamaron la atención las caras de los músicos, casi en trance mientras la interpretaban, y sobre todo
Two Voices Surrounding, que para mi fue uno de los momentazos de la noche, fantástica adaptación la que hiceron de este tema para que no perdiera ni un ápice de esencia al trasladarla al acústico. Decir que me sorprendió bastante la labor vocal de
Josep, que al evitar las voces guturales que habrían chocado con el concepto del concierto, mostró una gran variedad de registros, siempre interpretando los temas con mucho sentimiento y mucha técnica.
Era turno para una de las versiones que tocarían a lo largo de la noche, la primera elección fue el tema
Women in Chains de Tears for Fears, con la que contaron con la colaboración de la cantante irlandesa
Lisa Cuthbert, la chica que pone la voz en Els Dies Tranquils, tema que cierra el último disco de la banda y que fue invitada al concierto. Pese a que es cierto que
Lisa no tuvo su mejor día, su voz es impresionante y al final encandiló a la gente que presenciaba el espectáculo.
Josep intentó hacernos cantar una parte del tema... aunque no tuvo mucho éxito. Seguimos con
Looters, que vino tras una intro formada por una escena de la película 'instinto', muy acorde a la temática de la canción. Más versiones, en este caso venían los temas
Make it Right y
Parisien Moonlight de Anathema, la primera sonó espectacular, para mi fue otro de los mejores momentos de la noche y la segunda la interpretaron solos
Josep y
Lisa, que acompañó con el piano. Luego volverían los demás para interpretar
Ready to Unfold, que la cantó
Lisa con los chicos de
Helevorn mientras Josep se tomaba un descanso.

Turno para
Reason Dies Last, un tema que ha tenido un éxito que sorprendió a la propia banda, ya que no la habían tocado nunca hasta el pasado mes de enero y mucha gente se la pedía. La verdad es que es un gran tema. Nos íbamos acercando al final con una versión del tema
All Alone de Saturnus y
On Shores (Of a Dying Sea), el tema que cierra el primer album de la banda. Para los bises nos dejarían la última versión de la noche, que fue el tema
Comfortably Numb de Pink Floyd, con
Pedro Zubiri acompañando en la guitarra solista y, como no podía ser de otra forma, cerraron con
Els Dies Tranquils, acompañados por
Pedro y
Lisa en un tema que en su momento quisieron hacer a modo de "curiosidad" y que al final resulta que les quedó espectacular.
Y sí, amigos,
Helevorn son muy grandes. No es nada fácil mantener el tipo en un concierto acústico y menos tratándose de un estilo como el Doom, pero
Helevorn se superaron con un gran show audiovisual y la respuesta de la gente no pudo ser mejor, llenaron el teatro (estos chicos no merecen menos) y salieron encantados de la exhibición de estos chicos. Hubo momentos en que cerré los ojos para quedarme a solas con la música de
Helevorn y sentía que flotaba, poca gente es capaz de sacar esas sensaciones. Al final salimos de allí con un gran sabor de boca y es que, amigos,
Helevorn son grandes. Muy grandes.
Buena crónica
ResponderEliminarMuy bueno amigo
ResponderEliminar