
El festi era en Sa Possessió, recinto de estilo antiguo realmente bonito (por lo que he leído sus primeras construcciones datan del siglo XVII) que un servidor no había pisado nunca y eso se notó cuando estuvimos media hora caminando para encontrarlo (realmente no es difícil, pero somos especiales). El edificio es un parimonio histórico de las Islas Baleares y resulta muy curioso ver como un sobrevive hoy en día en medio de un polígono industrial.
Llegamos sobre las nueve de la noche y Fire Eyes estaban desplegando su música basada en versiones acústicas de temas tipo Have You Ever Seen the Rain, Californication, Hush, Even Flow... lo hicieron bastante bien, amenizando la llegada de la gente mientras podíamos mirar los tenderetes que había de Runaway Discos, Mundo Vegano, La Família, Black Skull Tattoo Club, Talis Brand, Niña Bonobo y Xiiartt. Tras un set de algo más de una hora y con bastante gente en el recinto, Fire Eyes terminaron y dejaron paso para que Red Stag subieran al pequeño escenario principal.
Red Stag desplegaron su rock de estilo sureño presentando su interesante EP de título homónimo (pincha aquí para escucharlo en Bandcamp). Sonaron realmente bien y demostraron ser muy buenos en lo suyo. Bastante activos y bien compenetrados, desplegaron un setlist de 7 temas protagonizado por el mencionado EP sirvió para abrir oficialmente la noche en el Can Puc Fest dejando un buen sabor de boca a los asistentes. Bien por Red Stag y deseando verlos de nuevo. Descubrimiento de los que molan.
Tras unas cervecitas era el turno de ORA, banda de post-rock instrumental que también presentaba su EP (dale aquí). Decidí verlos desde la parte de atrás ya que el rollo instrumental no es del todo lo mío y controlo muy poco este estilo, por lo que poco puedo decir. ORA están formados por Enric Hernaiz a la batería y Fausto Morell a la guitarra y entre los dos van creando interesantes pasajes tanto atmosféricos como bailables. Total, no estuvieron mal pero no es mi rollo...
Y ya pasadas las doce de la noche era el turno de los cabezas de cartel. Tres años después de su última visita, Berri Txarrak iban a volver a deleitarnos con su aplastante directo. Los navarros están en un momento brutal de forma y popularidad, lo saben y les pone. Fue algo raro verlos en un escenario menor que hace tres años cuando tocaron en Es Gremi, pero bueno. Así se pudo saborear mucho mejor la vitalidad de esta banda sobre las tablas.
Tras ese brutal show era el turno de Virgen, que tenían una difícil papeleta ya que les acababan de poner el listón a un nivel difícil de alcanzar para cualquier mortal, pero la banda alicantina cumplió sobradamente. Vinieron a presentar su último LP, de título Polsaguera (click aquí para ya sabes) que protagonizó el setlist con temas como Resurrección, Le Gran Mondongo, Máscara de perro o Cuellolibre. Su estilo no dista mucho del de los cabezas de cartel de la noche. Descargaron un setlist de 13 temas de los cuales vi (y disfruté) unos 7. Me gustó la puesta en escena de la banda sobre todo cuando el vocalista soltaba la guitarra y se venía arriba de forma imparable, muy activos en todo momento y sonando realmente bien. Desgraciadamente, un día ajetreado se había acumulado en las piernas de un servidor y era hora de parar. Pero queda como cuenta pendiente disfrutar de un concierto íntegro de Virgen y espero poder cumplir pronto con ello, gran directo.
Tras una fantástica noche, solo queda dar las gracias y la enhorabuena a Can Puc Produccions por organizar un gran evento sin ningún contratiempo y en el que lo gozamos mucho. Y nada, enhorabuena a las bandas participantes por sus grandes conciertos. Especialmente a Berri Txarrak, una banda a la que siempre le guardaré un cariño especial.
buena crónica
ResponderEliminar